PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

Como celebración del 50 aniversario de su transformación en parque nacional, en 2002 se iniciaron los trámites para que la UNESCO lo nombrase Patrimonio de la Humanidad. El día 28 de Junio de 2007, tras cinco años de trabajo y esfuerzo, la UNESCO decidió declarar el parque nacional del Teide Patrimonio de la Humanidad en su Convención de Patrimonio Mundial de la UNESCO reunida en Nueva Zelanda. 


Después de diferentes revisiones y ampliaciones, su superficie es de 18.990 hectáreas.
Geológicamente está formado por dos grandes depresiones coronada por el Pico del Teide con 3.718 m de altitud. Numerosas coladas de diferentes erupciones junto a las montañas y volcanes, repartidos por todo el parque forman un paisaje característico. El Alto de Guajara, el Llano Ucanca, las Siete Cañadas, La Fortaleza, los roques de García y Pico Viejo (o Chahorra) son ejemplos muy importantes y característicos que forman el paisaje natural del parque.
Geológicamente está formado por dos grandes depresiones coronada por el Pico del Teide con 3.718 m de altitud. Numerosas coladas de diferentes erupciones junto a las montañas y volcanes, repartidos por todo el parque forman un paisaje característico. El Alto de Guajara, el Llano Ucanca, las Siete Cañadas, La Fortaleza, los roques de García y Pico Viejo (o Chahorra) son ejemplos muy importantes y característicos que forman el paisaje natural del parque.

Es el parque nacional de España que más visitantes recibe al año y cuenta en el apartado de hospedaje con el parador de turismo de Las Cañadas del Teide. Según los datos correspondientes al año 2004, con 3,5 millones de visitas anuales, es el paraje volcánico que más visitas recibe, sólo superado por el monte Fuji en Japon.
HISTORIA
El parque nacional del Teide tiene un amplio valor histórico. Este lugar, aparte de tener un importante significado espiritual para los guanches (nativos de la isla), venía a ser un recurso fundamental para el sustento y supervivencia de estos pobladores en algunas épocas del año, ya que en los períodos estivales era numerosa la concentración de ganados y el pastoreo en esta zona.

Según relata Fernando de Colón en su libro "Historia del Almirante", cuando las carabelas pasaron cerca de Tenerife, el 24 de agosto de 1492, en su escala en La Gomera camino de América, vieron salir grandes llamaradas de la montaña más alta de todas las islas.
En 1798 se produjo la que fuera última gran erupción dentro de los límites del Parque Nacional y que formó las llamadas Narices del Teide. Durante tres meses, salieron 12 millones de metros cúbicos de lava por una grieta orientada en dirección noroeste-suroeste en las laderas de Pico Viejo, conocido también como Montaña Chahorra.
Todavía hoy, aparentemente dormido el impresionante volcán, sigue imponiendo respeto a todos aquellos que llegan hasta él.
Su majestuosa mole es el alma del Parque Nacional, y el centro de esta tierra dominada por una absoluta tiranía climática. El Teide no se considera extinguido, ya que aún cabe la posibilidad de que sus entrañas revienten de nuevo, aunque los geólogos consideran muy remota la probabilidad de que esto ocurra.
BIODIVERSIDAD
En el parque nacional del Teide se suman un total de 168 plantas superiores. De ellas, 58 son consideradas plantas endémicas canarias. En la actualidad, según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, tres especies vegetales se encuentran en peligro de extinción y otras doce en situación vulnerable.
Para muchos endemismos, las paredes y oquedades que las piedras de las Cañadas conforman,
suponen un verdadero refugio para su conservación. Destaca por ejemplo el Tajinaste rojo (Echium wildpretii), la Jara de las Cañadas (Cistus osbeckifolius), el Rosal guanche (Bencomia extipulata), en grave situación pues su población no supera los 50 ejemplares, y la escasa Helianthemum juliae. Superando los 2.400 m de altitud crece una planta muy frágil y delicada, la violeta del Teide (Viola cheiranthyfolia).

Ésta, no sólo es una de las pocas plantas que habita en la alta montaña, sino que además se encuentra dentro del corto grupo de plantas que florece a mayor altitud de todo el territorio nacional.
Con


4 comentarios:
escribir aqui lo q os parece el los gracias
Lo dicho buenas fotos y diseño de un botánico.
Que feo eres.
AJ
Como siempre, buenisimas.
PD. El de arriba no sabe lo feo que eres de verdad.
Un abrazo de tu hermano y tus sobrinos los pelis.
Eso se llama amor de hermanos - jajaja
Pero en serio - me encanta el blog, mas que foto parece que le hagas competencia a Richy, Toni, Beli y todos los demas del clan.
Espero ver pronto otro blog - ¿que tal sobre el agua? que está muy de moda por su escasez
Publicar un comentario